Uso de inclinómetros en aplicaciones geotécnicas
¿Qué es un inclinómetro en geotecnia?
Un inclinómetro geotécnico es un instrumento diseñado para medir los desplazamientos horizontales en terrenos inestables y estructuras civiles. A diferencia de los inclinómetros estándar, en geotecnia estos dispositivos se utilizan para detectar deformaciones en suelos, taludes, muros de contención y excavaciones profundas. Su precisión es fundamental para garantizar la seguridad en obras de ingeniería civil y para el seguimiento de la estabilidad estructural a lo largo del tiempo.
Aplicaciones de los inclinómetros en geotecnia
Los inclinómetros geotécnicos permiten monitorizar:
-
Excavaciones profundas
-
Estabilidad de terraplenes
-
Muros de contención
-
Túneles y cimentaciones
-
Taludes naturales o artificiales
Gracias a su capacidad para registrar el movimiento lateral del terreno, estos sensores son esenciales en estudios geotécnicos, control de obra y análisis estructural.
Tipos de inclinómetros disponibles en Mesurex
En Mesurex, ofrecemos una gama de inclinómetros adaptados a diferentes aplicaciones geotécnicas:
- Serie 750 – Black Diamond Tiltmeter: Ideal para análisis estructurales, balanceos de puentes, nivelación de plataformas y medición de desviaciones.
- Serie 900 – Little Dipper: Diseñado para monitorización de taludes, terraplenes, túneles, cimentaciones y excavaciones profundas.
- Serie 800: Especialmente útil en obras civiles, construcción y aplicaciones marinas.
- Serie 500 – Lily: Para entornos extremos como investigaciones volcánicas, fracturación hidráulica, minería o exploración petrolera.
Ventajas de usar inclinómetros en proyectos de geotecnia
-
Alta precisión y fiabilidad en la detección de movimientos.
-
Detección temprana de riesgos estructurales.
-
Monitorización continua sin intervención humana.
-
Fácil integración con sistemas de adquisición de datos.