El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) organiza en el marco del proyecto HSI-FOOD el webinar “Aplicaciones de la fotónica en los procesos alimentarios. Tecnologías e innovaciones asociadas”.
el jueves 18 de febrero a partir de las 9.30 horas.
· Jueves 18 de Febrero, 09.30 a.m. (Madrid, CET) Online
En esta sesión online se analizarán las oportunidades y aplicaciones que la tecnología fotónica ofrece a la industria de los alimentos y las bebidas, así como las innovaciones que marcarán las tendencias de futuro.
Para ello, el webinar contará con la participación de Raúl Jorge, ingeniero experto en aplicaciones industriales de Mesurex, que tratará el análisis de calidad de los alimentos mediante hiperespectroscopia, y de otros expertos de la industria alimentaria.
Además, la jornada contará con una mesa redonda en la que se tratarán las aplicaciones del láser en procesos alimentarios, el análisis de imagen y colorimetría en la industria alimentaria y las nuevas aplicaciones de la tecnología hiperespectral.
Las personas interesadas en asistir al webinar, pueden inscribirse de manera gratuita:
Sobre HSI-FOOD
Clusaga coordina el proyecto HSI-FOOD – Investigación sobre la aplicabilidad industrial de tecnología fotónica hiperespectral para la determinación de parámetros de calidad en alimentos que tiene como objetivo testar el uso de tecnología fotónica hiperespectral para la determinación de parámetros de calidad en materias primas y producto final, en diferentes matrices alimentarias.
En este proyecto, que está subvencionado por el programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI) 2020 del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, participan el centro tecnológico ANFACO-CECOPESCA y las empresas Freshcut SL y Lugar da Veiga SLL, todas ellas entidades socias de Clusaga.
Sobre Clusaga
El Clúster Alimentario de Galicia (Clusaga) opera en una estructura organizada del sector alimentario gallego, en sentido amplio, integrando a las empresas, así como a las entidades de investigación e innovación y otras organizaciones, en procesos de cooperación que permitan obtener beneficios derivados de la aplicación de acciones y proyectos colaborativos y consiguiendo una masa crítica que permite fortalecer la competitividad internacional y la visibilidad del sector.