La digitalización de la industria está contribuyendo a una constante mejora en lo que se refiere a la eficiencia energética, ahorrando costes y mejorando la productividad.
En lo que se refiere el medio ambiente, un informe elaborado por Accenture y GeSI indica que de aquí a 2030 las tecnologías de la información, incluido el IoT (internet de las cosas), habrán reducido un 20% las emisiones de dióxido de carbono.
Industria sostenible
Uno de los objetivos principales de la industria es ahorrar en energía y lograr la sostenibilidad de su actividad económica. Los costes energéticos representan el 70% del gasto total de la industria española, tres veces más que en Alemania.
Una forma de reducir este porcentaje guarda estrecha relación con la tecnología. Mediante sensores y un software que ayude a valorar los costes y gastos, resulta sencillo obtener modelos predictivos basados en el big data, según un estudio elaborado por Telefónica Empresas.
Este estudio indica además que la sensorización de fábricas y procesos productivos tiene un gran potencial para mejorar la eficiencia de la industria debido a que se optimiza el uso de recursos y la gestión de stocks, así como la reducción de los residuos generados.
Las tecnologías de la información son una herramienta clave, no sólo para minimizar las emisiones de CO2 de la industria, sino también para fomentar la transición hacia una economía circular.
Sostenibilidad ambiental
En el siguiente documental se muestra el surgimiento del concepto de sostenibilidad, impulsado por una crisis ambiental a escala mundial, así como las transformaciones estructurales clave en nuestra economía requeridas para lograr la sostenibilidad en la era de la globalización.