
La amenaza del thermal runaway o fuga térmica en baterías de litio
El crecimiento de las energías renovables y la necesidad de almacenamiento eficiente han convertido a las baterías de iones de litio en un elemento esencial para la transición energética. Sin embargo, su elevada densidad energética también implica riesgos térmicos importantes, como el thermal runaway o fuga térmica, que puede derivar en incendios o explosiones.
El electrolito inflamable, los materiales reactivos y los defectos en la fabricación hacen que, incluso con medidas de seguridad, los incidentes térmicos sigan ocurriendo, especialmente en fases como la carga, el almacenamiento o el reciclaje.

Sistema de almacenamiento de energía con baterías de litio
¿Qué es una fuga térmica?
Una fuga térmica es una reacción en cadena de tipo exotérmico que comienza con un calentamiento anómalo de la celda. Puede desencadenarse por:
-
Sobrecarga eléctrica
-
Daños mecánicos (perforación o aplastamiento)
-
Exposición a altas temperaturas
Cuando la celda alcanza temperaturas críticas (70–100 °C), se aceleran las reacciones químicas internas, generando más calor y gases tóxicos. Si no se detiene a tiempo, el fenómeno puede derivar en explosiones, alcanzando más de 200 °C.
Limitaciones de los sistemas tradicionales de detección de incendios
Los sensores convencionales basados en humo, calor o llamas actúan cuando el incendio ya está avanzado. Además, la colocación óptima de detectores es crítica en espacios con ventilación forzada, como almacenes o zonas industriales, lo que reduce su efectividad.
La solución más eficaz es actuar de forma preventiva: identificar celdas defectuosas antes de que se produzca el incidente térmico.

Vehículo eléctrico con sistema de baterías de litio
Cámaras termográficas: clave para una detección temprana y sin contacto
Detección de puntos calientes antes del incendio
Las cámaras termográficas industriales permiten identificar el calentamiento anómalo de las celdas desde la fase inicial del thermal runaway. A diferencia de sensores de contacto como termopares o NTC, las cámaras infrarrojas no requieren manipulación eléctrica, lo que las hace ideales para aplicaciones de alto voltaje y espacios confinados.
Monitorización continua sin interferencias
Las cámaras térmicas calibradas detectan incrementos suaves de temperatura con gran precisión, evitando falsas alarmas. Gracias a su campo de visión amplio y resolución térmica avanzada, son capaces de diferenciar entre celdas sanas y defectuosas incluso cuando están empaquetadas o encapsuladas.
Aplicaciones en toda la cadena de valor de la batería
Las cámaras termográficas son aplicables en múltiples fases del ciclo de vida de las baterías de iones de litio:
-
Almacenamiento y logística
-
Producción y ensamblado
-
Comisionado y testeo
-
Reciclaje y eliminación
-
Sistemas de extinción automáticos
Conclusión: prevención proactiva con visión térmica
Las cámaras termográficas como las de la serie Xi de Optris representan un sistema de alerta temprana eficaz contra el thermal runaway en baterías de litio. Permiten identificar celdas defectuosas antes de que se desencadene un incendio, mejorando la seguridad, la trazabilidad y la eficiencia operativa.
Implementar soluciones de control térmico por infrarrojos no solo mitiga riesgos, sino que protege instalaciones, personal y activos críticos en un entorno industrial cada vez más electrificado.
Cámaras termográficas que intervienen en esta nota:
Xi 410
Cámara térmica compacta y autónoma de alta resolución
- Alta resolución: 384 x 240 píxeles, rango de temperatura de -20°C a 900°C.
- Detección automática: Puntos calientes con alarma directa.
- Diseño robusto y compacto: Enfoque motorizado ideal para OEM.
- Conectividad avanzada: Salidas analógicas o de alarma
Xi 400
Cámara Térmica Compacta de alta resolución 382x288
- Alta resolución y amplio rango: 382 x 288 píxeles, con rango de temperatura de -20°C a 900°C.
- Diseño compacto y robusto: Cámara pequeña y resistente con enfoque motorizado para aplicaciones industriales.
- Relación distancia-tamaño del punto: Hasta 390:1, ideal para medir temperaturas a distancia.
- Alta frecuencia de medición: 80 Hz para supervisar procesos térmicos rápidos y dinámicos.