
Industria 4.0, cuarta revolución industrial inteligente, “Smart Factory” o “Cyber-Physical Systems”. Se entiende como la transformación digital de empresas y fabricantes y comprende: automatización, robótica, internet-cloud-big data (Internet of Things), analytics e intercambio de datos en tecnologías dentro de una organización, así como la gestión de relaciones con el cliente (CRM).
Hasta ahora la revolución digital y comercial ha estado muy centralizada en canales de venta, tipo venta automatizada online en estos últimos años. Con la 4ª revolución industrial, nos dirigimos a la fabricación conocida como “Computers and Automation”. Tecnología conectada de forma remota a sistemas informáticos, equipados con algoritmos de aprendizaje automático, que pueden funcionar con muy poca participación de operadores humanos. En este sentido, Mesurex ya lleva años desarrollando sistemas automatizados con funcionamiento en remoto, mediante conexiones Hardware-Software que desempeñan funciones automatizadas y programadas.
Para que una industria o fábrica se considere Industria 4.0, debe incluir:
- Interoperabilidad de maquinaria, dispositivos, sensores (registro de datos de los sensores, así como su analítica).
- También capacidad de los sistemas para ayudar a los humanos a tomar decisiones y resolver problemas, así como capacidad para tomar decisiones simples por sí mismos (algoritmos).
Pero existen desventajas a controlar muy de cerca:
- Problemas de seguridad al integrar nuevos sistemas y al requerir más accesos a esos sistemas.
- La falta sistemática de experiencia y operatividad para crear e implementar estos sistemas sin mencionar la reticencia de inversores a apostar fuertemente en nuevas tecnologías.
Los beneficios de un modelo Industry 4.0 superará las expectativas y solucionará multitud de dificultades en instalaciones de producción. En entornos de trabajo por ejemplo muy peligrosos, la salud y la seguridad de los trabajadores podrá mejorarse de manera espectacular. Los sistemas preventivos, de seguridad y control de riesgo de Mesurex y VisionTIR están diseñados para trabajar en entornos ATEX (equipos y espacios de trabajo adaptados a atmósfera potencialmente explosivas) que necesitan vigilancia continua monitorizada.
Las cadenas de suministro o proveedores, podrán controlarse más fácilmente cuando haya datos a todos los niveles, desde el proceso de fabricación hasta la entrega. El control informatizado y digital podrá alcanzar un nivel de producción mucho más fiable y estable. Y los resultados para muchas empresas podrán ser mayores en ingresos, en participación o cuota de mercado, así como en beneficios.
Esta cuarta revolución industrial 4.0 está llegando poco a poco y se terminará implantando en la mayoría de fabricantes y en la industria. Al igual que ocurre siempre en este sector tan competitivo y tecnológico, que evoluciona a gran velocidad, los primeros en adaptarse serán recompensados por su valor al entrar en este nuevo modelo productivo debido a sus ventajas.